En cuanto a la disposicion del primitivo muro de tapial, de momento apenas tenemos una remota idea, mas si conocemos los que actualmente se levantan en el sitiu, dos de los exhumados fueron construidos al tiempo del lienzo de tapial y ademas sufrieron el relleno de mas de 1 m de escombros cuando este se desplomo, otro de los que circundamos en la escabacion y que proyectamos eliminar en un futuro, es nastante reciente, finales del XIX calculo yo, para levantar este, de peor calidad y mucho mas estrecho que los anteriores que superan el metro ampliamente, se escabo en su momento una zanja de fundacion de unos 70 cm que provoco una importante inversion estratigrafica que debemos tener en cuenta, en este entorno ha aparecido la pieza que presentamos, desconocemos a que basija pudo pertenecer mas pudimos facilmente localizar su fecha y procedencia por ser un tipo ya estudiado en el libro : "Euskadi aroko zeramika, euskal herrian, (VIII-XIII mendeak) por Jose Luis Solaun Baustinza. , unicamente antes de presentar el texto original del volumen antes citado y las fotografias de nuestra pieza, indicar que esta al estar sometida a un segundo fuego destructor, sufrio una fusion incontrolada del vedrio plumbifero de base tomando en su mayoria un tono oscuro que ha dificultado en parte su identificacion, la encuadraremos como reza el libro citado en el S. XIII, pudiendo aparecer en el XIV.
Sem comentários:
Enviar um comentário