En documentacion medieval, cuando menos hasta el incendio de principios del XV, existio en Mondoñedo, justo enel lugar llamado "Curro do Bispo", una calle de las pocas que hoy nos es dificil de situar en el plano actual, daria acceso a las huertas principales de la villa y a los jardines, propiamente jardines goticos, de esta, sabemos que casas que se situaban en ella lindaban a su vez con la plaza, y conucemos ademas que el espacio que se situa tras la muralla de viviendas que frontea el santuario era conocido como Jardin de manera generica cerrado por casas por uno de sus flancos, por el muro de la ciudad por otros dos y por cierre propio por el otro debio proporcionar unos 2100 metros cuadrados de huerta, apenas 3 ferrados en la medida local, mas un espacio considerable para serbir de vergel dentro de unos muros de ciudad. Nada nos hace indicar que perteneciera a ningun potentado particular ni dignidad, mas bien parece que al ocuparse el viculus precatedralicio se decidio dejar libre para este uso un espacio que tenia especiales cualidades por su situacion y riego propios, llamandose , eso si, varios habitantes a la propiedad de partes de este terreno. De todas maneras la destruccion provocada por el fuego a principios del XV, puso abrupto fin a esta via, sobre ella se construyeron casas de piedra (parece estraño que las anteriores lo fuesen pues unicamente se habia aprobechado unas pocas del frente ya construidas en piedra, y la genesis de la villa gotica fue tan rapida que provablemente se formo por viviendas de tapial) , con potentes muros de mas de 1 metro de ancho y profundos cimientos que cortaron dramaticamente cualquier resto de este acceso a las huertas mindonienses. Si nos guiamos por algunos textos de epoca, en proximos post se los transcribire, no debio estar lejos del frente construido de la plaza pues en estas fechas pre incendio las viviendas no acostumbraban a ser mui grandes, y en todo caso estaba formada cada propiedad por multitud de espacios habitados unos de piedra y la mayoria de tapial, sin orden concreto, asi pues como dijimos que una de estas casa daba sus lindes con la dicha calle y la plaza, hemos de suponer que debio estar cerca de las construcciones actuales, con la intencion de seguir elucubrando estos dias sobre este tema entre otros les dejo unicamente un trozo del plano mas antiguo que se conserva de la ciudad dibujado sobre 1840 para la Geografia de España y sus posesiones de Ultramar por Coello, justo de los jardines, la llorada capilla de Peña de Francia, parte del muro y las casa frontales, tal como los vio coello en estas fechas, continuaremos mientras vallan pensando....
Sem comentários:
Enviar um comentário