Paxinas vistas en total

sexta-feira, 1 de julho de 2011

Descripcion mas detallada de la pieza recuperada

Conserbamos apenas un pequeño trozo de labio, vorde y panza de unos 6 cm cuadrados y un grosor de 7 mm la forma resultande luego de la toma de medidas y representacion en papel es de una basija de unos 13 cm de boca, de vorde inbasado, ligeramente panzuda aunque tiende a la forma de contenedor, sin rebaje para tapadera aprecible, elaborada a torno rápido y de pasta ocre de cocimiento oxidante muy decantada y con pocos degrasantes sólidos perceptibles a simple vista, por lo que respecta a la decoración bien puede verse en el dibujo. Por lo que respecta a su uso debemos tener en cuenta que nos encontramos en un entorno fechable entre finales del S. XV y mediados del XVI a groso modo; me atrevería a relacionar este pequeño trozo de basija con un aorza trianera similar a las que describe Fernando de Amores Carredano y Nieves Chisvert Jimenez  en su articulo TIPOLOGIA DE LA CERAMICA COMUN BAJOMEDIEVAL Y MODERNA SEVILLANA (SS. XV-XVIII: I, LA LOZA QUEBRAD DE RELLENO DE BÓVEDAS

En este magnífico artículo no aporta dato alguno sobre fechas límite "por arriba", precisamente debido a la presencia de estas basijas en la actualidad sevillana aunque en este caso generalmente vidriadas, aqui podemos ver un ejemplo tardio 

En este caso este tipo de basijas completamente distintas a los modelos que se acostumbraban por la zona solian acompañar conservas, aceite u otros productos de importacion del sur. Aunque solo es una teoría claro.

Sem comentários:

Enviar um comentário