Por que pues hemos dedicado tanto texto y fotografias a una casa que ni siquiera es la que estamos a analizar ?, principalmente poque de esta vivienda y sus aledañas, donde se han localizados los restos de muro de tapial no tenemos nada concreto, unicamente algun escaso dato que nos hace intuir la fecha de reedificaci´´on del inmueeble, que ya iremos refiriendo, esta casa ademas da al denominado Jardim, y puede que se relacione con alguno de los edificios que describen los documentos conservado en el tumbo pechado de la catedral, ademas de esta manera podemos ver el aspecto urbano de un Mondonhedo barroco, que salvando las altural, debio ser similar al Mondoñedo post incendio, del pueblo pre incendio es mas complejo hablar, unicamente conservamos en la actulidad algunas ceramicas y la planta de una vivienda descubierta bajo la que estamos estudiando, que en estos momentos esta semiescabada por arqueologos profesionales, puede que alguna de las estructuras encontradas de tapial no sean sino parte de la obra pre incendio, desaparecida por su fragilidad ante las llamas, mas al no encontrarse apenas una capa de fuego (carbones, ceniza etc) debemos suponer que al reedificar y componer ex nuovo se debio desescombrar buena parte de los inmuebles afectados, al mismo tiempo hay luces en algunos edificios, como es este caso que mantienen restos de destruccion por fuego aunque luego fueran tapiadas, pudiendo hacernos pensar que almenos una parte de los muros que estudiamos en este momento estaban ya presentes en le ciudad del trecento, poco a poco intentaremos aportar datos para entender mejor los cambios que esta debio sufrir durante el siglo y medio posterior al desastre.
Sem comentários:
Enviar um comentário