Por lo que respecta al resto de trabaciones y clavos que estan apareciendo en el entorno que trabajamos, parece predominar como vemos en la fotografia ultima el clavo de cabeza redonda o cuadrancular y cuerpo cuadrado, intentraré recuperar la fisonomía original de alguno aunque su estado de deterioro por la humedad constante y estancada me sugiere una oxidación desde el interior, vaya una podredumbre total sin presencia de nucle ferroso, que implicaria reintegraciones con resinas acrilicas, que aunque necesarias en ciertas piezas, son prescindibles en algo tan comun como un clavo. De todos modos yo no me guiaría jamas por la forma de un clavo para datar su entorno, muchos de ellos pueden llevarnos a engaño pues no distan mucho del elenco romano, podemos distinguir claramente los siguientes tipos, presentes tanto en una fecha como en la otra:
-El clavo en forlma de L, mayor o menor del que ya hablamos y presentamos en persona.
-El clabo de cabeza redonda mas o menos cuadrangular y cuerpo cuadrangular, generalmente de buen tamaño aunque no siempre, a continuacion les presento unos pocos ejemplos presentes en el entorno de la actual excabación mas datables principalmente en los siglos XIII al XVI
Sem comentários:
Enviar um comentário